Author: SEFAF

VIII Jornadas de Actualización en Soporte Nutricional 2022: Equipos Multidisciplinares e Investigación Traslacional en Terapia Nutricional

La octava de las Jornadas de Actualización en Soporte Nutricional que tiene como título «Equipos Multidisciplinares e Investigación Traslacional en Terapia Nutricional» se celebrará de manera presencial en el Colegio Oficial de Médicos de Valencia, el día 7 de julio a las 16:15 horas.

Inscripción gratuita dirigiendo un correo a: sefaf@sefaf.eu

Descargue aquí el programa (PDF)


Una definición clara de responsabilidades y de la estructura organizativa del trabajo con el paciente son procesos indispensables. Por eso los equipos formados con carácter interdisciplinar y multiprofesional han demostrado que garantizan y mejoran la calidad y seguridad de los tratamientos; optimizando una terapia óptima evitando posibles complicaciones. Estos equipos en el ámbito del Soporte Nutricional verifican y optimizan continuamente la calidad de los procedimientos en las áreas centrales del manejo nutricional implementando procesos de cribado nutricional utilizando una herramienta validada, evaluación del estado nutricional, el desarrollo de un plan de atención nutricional adecuado, la entrega del tratamiento nutricional oportuno y específico, y el seguimiento preciso para supervisar todos los aspectos desde la prescripción hasta la administración. De esta forma se convierten en la palanca de cambio para una investigación traslacional.

El objetivo de esta jornada es proporcionar una visión general sobre la composición, tareas y desafíos de los equipos de soporte nutricional desde una experiencia práctica, incorporando la visión del paciente, así como discutir la evidencia actual con respecto a su eficiencia y efectividad en términos de resultados clínicos y rentabilidad.

Coordinadores de las jornadas

Dr. Juan Carlos Pérez Pons y Enrique Soler Company. Servicio de Farmacia. Hospital Arnau de Vilanova-Lliria (Valencia)

Organizan

Servicio de Farmacia Hospitalaria. Departamento de Salud Valencia Arnau de Vilanova-Lliria

Sociedad Española de Farmacoterapia y Atención Farmacéutica (SEFAF) Con la Colaboración de ILAPHAR

Secretaría Técnica: GreenCubeDesing

Avalado por

Sociedad Valenciana de Farmacia Hospitalaria (SVFH).

Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE)

Patrocina


Leer más

[Webinar] Presentación del libro «Ejercicios Prácticos de Farmacia Clínica»

Tenemos el agrado de invitarle a la presentación del libro “Ejercicios prácticos de Farmacia Clínica” un libro que ha sido editado por la Sociedad Española de Farmacoterapia y Atención Farmacéutica (SEFAF) con el aval científico de la publicación internacional “Ibero Latin American Journal of Health System Pharmacy (ILAPHAR/Rev OFIL)”.

El evento se celebró el día 25 de mayo. Puede ver la grabación en esta misma página o en nuestro canal de YouTube.

Escriba su email si qquiere que le avisemos de los próximos eventos online que organizamos:

Obtenga aquí el libro y más información sobre la publicación

Descargue aquí el programa en PDF


Programa

Horario del Centro de Mexico

12:00 – 12:10 h. Palabras de bienvenida

Presentación de los autores y autoridades que nos acompañan el evento.

 12:10 – 12:15 h. Un poco de historia en la creación de nuestro libro

Dra. en C. Selene Guadalupe Huerta Olvera
Profesor e investigador. Centro Universitario de la Ciénega, Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara, México.

12:15 – 12:40 h. Conferencia magistral:

“La ética y la humanización desde nuestra profesión de farmacéuticos”
Dr. Enrique Soler Company
Jefe del Servicio de Farmacia. Hospital Arnau de Vilanova-Lliria. Valencia, España. Director de ILAPHAR/RevOFIL. Presidente de la Sociedad Española de Farmacoterapia y Atención Farmacéutica (SEFAF).

12:40 – 12:50 h. Fuentes de información en farmacia comunitaria y hospitalaria
Empleo de una ficha técnica de medicamentos
Identificación y evaluación de una SRAM con una visión clínica en farmacovigilancia Lcdo. Mariano Madurga Sanz.
Consultor en Farmacovigilancia. Madrid, España.

12:50 – 13:00 h. Guía farmacoterapéutica

M. en C. Mirna del Rosario Uc Encalada
Jefe de Farmacia Hospitalaria del HGE Javier Buenfil Osorio. Campeche, México.

13:00 – 13:10 h. Cálculo de soluciones, diluciones y velocidades de infusión

QFB Miguel Ángel Aceves Soto.
Jefe de Farmacia Hospitalaria. Hospital de Especialidades San Francisco de Asís. Guadalajara, Jalisco. México.

13:10 – 13:20 h. Evaluación de la causalidad de sospechas de reacciones adversas a medicamentos

Dr. Juan Carlos Pérez Pons.
Farmacéutico Adjunto. Hospital Arnau de Vilanova. Valencia, España.

13:20 – 13:30 h. Atención farmacéutica en el paciente oncológico

MOF Sandra Antonieta Palacios García.
Profesora y consutora independiente. Cd. De México. México.
Dra. Ana Moya Gil.
Farmacéutica Adscrita. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia, España

13:30 – 13:40 h. Importancia del libro a nivel hospitlario

MCF Zoé María Córdoba Tapia.
Jefa de Farmacia. Hospital Ángeles. Xalapa, Veracruz, México.

13:40 – 13:50 h. Impacto del libro en la formación académica de estudiantes afines al área de Farmacia

Dra. Rosa del Carmen Milán Segovia.
Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.

13:50 – 14:00 h. Agradecimientos y cierre del evento

Dra. en C. Selene Guadalupe Huerta Olvera Dr. Enrique Soler Company


Obtenga aquí el libro y más información sobre la publicación

Descargue aquí el programa en PDF

Leer más

[Webinar] Humanizando el Viaje del Paciente

Continuamos las Jornadas de Talento y Creatividad en la Atención Farmacéutica con la sexta de las jornadas que se celebró el 26 de mayo con el título Humanizando el Viaje del Paciente.

Puede ver la grabación en esta misma página o en nuestro canal de YouTube:

Escriba su email si qquiere que le avisemos de los próximos eventos online que organizamos:

Descargue aquí el programa en PDF


Programa

16:30 h. Bienvenida y presentación de la Jornada: “A qué nos referimos al hablar de humanización”. Dr. Enrique Soler Company. Servicio de Farmacia. Hospital Arnau de Vilanova. Valencia.

16:45 h Mesa redonda:

Modera: Dr. Enrique Soler Company.

¿Cómo escuchar la voz del Paciente?

– Resultados reportados por el paciente (PROM)
Dr. Juan Carlos Pérez Pons. Servicio de Farmacia. Hospital de Lliria.

– Experiencia reportada por el paciente (PREM)
Dr. Raul Ferrando Piqueres. Servicio de Farmacia. Hospital General Universitario de Castellón.

Humanizando el Viaje del Paciente desde la Farmacia Hospitalaria. Diseño, desarrollo y resultados preliminares del proyecto. 

Dra. Mariló Edo Solsona. Servicio de Farmacia. Hospital Arnau de Vilanova-Lliria.

Dra. Esther Vicente. Servicio de Farmacia. Hospital General Universitario de Castellón.

Dra. Sonia Gea Navarrete. Servicio de Farmacia. Hospital Arnau de Vilanova-Lliria.

Necesidades a cubrir en la atención farmacéutica:

Al paciente onco-hematológico.
Dr. Santiago Montesinos Ortí. Unidad de Onco-hematología. Servicio de Farmacia. Hospital Arnau de Vilanova-Lliria.

Al paciente con enfermedad inmunomediada.
Dra. Mayte Gil Candel. Servicio de Farmacia. Hospital General Universitario de Castellón.

19 h. Networking. Dr. Enrique Soler Company


Descargue aquí el programa en PDF

Leer más

9th Bone and Soft Tissue Tumors Madrid Course

Madrid, 8th -11th June 2022Download Programme (PDF)


We are delighted to announce the organization of the 9th Bone and Soft Tissue Tumors Madrid Course in Madrid, Spain to be held in June 2022. We are privileged to be presenting it again this year, and have increased, updated, and diversified its content to make it more applicable to relevant physicians than before.

The faculty include internationally renowned orthopaedic oncology surgeons, musculoskeletal pathologists, bone radiologists, medical and radiation oncologists, plastic surgeons from the best sarcomas centers including Harvard Medical School, Massachusetts General Hospital (Boston) and Beth Israel Deaconess Medical Center (Boston); Miller School of Medicine, University of Miami; MD Anderson Cancer Center of University of Texas (Houston); Health Science Center of University of Texas San Antonio; University Hospital of New Jersey Medical School, (Newark); NOVA Southeastern University College of Allopathic Medicine (Fort Lauderdale); Henry Ford Hospital (Detroit); Center for Musculoskeletal Oncology (University of Padova); Hopital Maisonneuve-Rosemont (Montreal, Canada) and La Paz University Hospital (Madrid).

The Course is based on the precepts established by its founder Dr. Henry J. Mankin and is supported by the Musculoskeletal Tumor Society (www.msts.org). Many of the faculty are MSTS members and include leaders of its standing committees and president of the society. The partici- pants (190 – 210; 40% from outside of Spain) include residents, fellows, and practicing clinicians who are interested to study, to treat and manage- ment patients with bone and soft tissue neoplasms.

The Course offers state of the art scientific information regarding the epidemiology, genetics, diagnosis, radiology and treatment of musculoskeletal tumors. The Course offers to all multidisciplinary sarcoma teams greater knowledge of the scientific basis of musculoskeletal pathology, in which the roles of the orthopaedic surgeon, pathologist and radiologist overlap. This is complemented by the range of different treatment options, both general (medical oncology) and local (orthopaedic oncology surgery, radiation oncology and plastic surgery) .

The Course has new national speakers and renewed conferences, as well as an extension to practical clinical cases and interactive participation, making it increasingly attractive for all participants and assistants. A truly multidisciplinary approach is taken throughout the course, as it is to be expected in the treatment of these kinds of pathologies.

This Course was organized in Madrid in 2000, 2003, 2009, 2012, 2014, 2016, and 2019 with excellent attendance figures, since when we have been repeatedly asked when we would be organizing it again. We feel privileged to be holding it again this year, having enlarged, updated and diversified its content to make it even more popular than before.


Download Programme (PDF)

Leer más

[Webinar] El futuro de la Farmacia Hospitalaria: Qué puede ofrecer el farmacéutico de hospital a la sociedad en la era de la robotización y la Inteligencia artificial

Continuamos las Jornadas de Talento y Creatividad en la Atención Farmacéutica con la cuarta de las jornadas que se celebró el pasado 25 de noviembre con el título El futuro de la Farmacia Hospitalaria: Qué puede ofrecer el farmacéutico de hospital a la sociedad en la era de la robotización y la Inteligencia artificial.

Puede ver la grabación del evento aquí:

Escriba su email si quiere que le avisemos de los próximos eventos online que organizamos:

Descargue aquí el programa en PDF


Programa

16:30 h. Bienvenida y presentación de la Jornada

Dr. Enrique Soler Company

17:00 h Mesa redonda

Modera: Dr. Enrique Soler Company.  Servicio de Farmacia. Hospital Arnau de Vilanova. Valencia.

Ponentes:

– Dr. Javier García Pellicer. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia. 

– Dr. Raul Ferrando Piqueres. Servicio de Farmacia. Hospital General Universitario de Castellón. Presidente de la Sociedad Valenciana de Farmacia Hospitalaria.

– Dr. Juan Carlos Pérez Pons. Servicio de Farmacia. Hospital Arnau de Vilanova- Lliria. 

18:30 Networking

Dr. Enrique Soler Company


Descargue aquí el programa en PDF

Leer más

VII Jornadas de Actualización en Soporte Nutricional: Evolución del soporte nutricional poblacional a la terapia nutricional personalizada (webinar)

La séptima de las Jornadas de Actualización en Soporte Nutricional tuvo como título «Evolución del soporte nutricional poblacional a la terapia nutricional personalizada» y se celebró el pasado 8 de junio de 2021.

Puede ver la grabación del evento aquí:

Escriba su email si quiere que le avisemos de los próximos eventos online que organizamos:

Descargue aquí el programa en PDF


Las conclusiones alcanzadas el pasado mes de febrero de 2019 por el grupo de trabajo que conforma el Global Leadership Initiative on Malnutrition (GLIM) aconsejan tomar en consideración la pérdida de la masa muscular como un nuevo criterio de diagnóstico de la desnutrición de los pacientes que, hasta la fecha no se llevaba a cabo de forma rutinaria. Esta Institución Sanitaria ha tomado razón de la necesidad de que sus profesionales sanitarios adquieran habilidades y se formen en el uso de las herramientas que son necesarias para no dejar el citado criterio fuera de la práctica clínica y, siendo consciente de su importancia para la salud pública, se propone iniciar acciones formativas tendentes a actualizar los conocimientos, adquirir destreza y poder así progresar en los objetivos de formación de sus Profesionales de la Salud.

La identificación en grupos poblacionales, mediante pruebas de actuación rápida, de sujetos en situación o riesgo de alteración del estado nutricional, con el objeto de actuar precozmente sobre ellas es el objetivo final de la Terapia Nutricional. Siendo los parámetros de seguimiento y su frecuencia individualizados en función de la situación clínica del paciente, y el tipo se soporte.

Organiza:

Servicio de Farmacia Hospitalaria. Departamento de Salud Valencia Arnau de Vilanova-Lliria.

Ibero Latin American Journal of Health System Pharmacy

Con la Colaboración de SEFAF.

Avalada por la Sociedad Valenciana de Farmacia Hospitalaria (SVFH).

Avalada por la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE)

Coordinadores de las Jornadas:

Dr. Juan Carlos Pérez Pons. Servicio de Farmacia. Hospital Arnau de Vilanova-Lliria (Valencia)

Dr. Enrique Soler Company. Servicio de Farmacia. Hospital Arnau de Vilanova-Lliria (Valencia)

Dirigido a:

Facultativos Especialistas y Residentes, Enfermería DUE y otro personal sanitario implicado en la Terapia Nutricional.


Descargue aquí el programa en PDF

Leer más

Tratamiento de la COVID19: qué hemos aprendido un año después (webinar)

Continuamos las Jornadas de Talento y Creatividad en la Atención Farmacéutica con la cuarta de las jornadas que se celebró el 14 de junio con el título Tratamiento de la COVID19: qué hemos aprendido un año después.

Ya puede ver la grabación del evento aquí:

Escriba su email si quiere que le avisemos de los próximos eventos online que organizamos:

Descargue aquí el programa en PDF


Programa

16:30 Bienvenida y presentación de la Jornada

Dr. Enrique Soler Company. Jefe Servicio Farmacia. Hospital Arnau de Vilanova- Lliria. Valencia.

16:45 Mesa redonda

Modera: Dr. Enrique Soler Company. Jefe Servicio Farmacia. Hospital Arnau de Vilanova- Lliria. Valencia.

Experiencia departamental en la gestión de los medicamentos para el tratamiento de la COVID19. ¿Qué hemos aprendido?

Dra Elisa Pascual Jiménez. Servicio de Farmacia. Arnau de Vilanova de Valencia

Resultados en vida real. Nuestra experiencia con el Remdesivir tras más de un año desde su incorporación al tratamiento de la COVID19

Dr Álvar Santiuste Román. Servicio de Farmacia. Hospital Arnau de Vilanova de Valencia

Evolución de las estrategias de tratamiento de la COVID19 a lo largo del tiempo. De dónde venimos y dónde estamos

Dr. Juan Carlos Pérez Pons. Servicio de Farmacia. Hospital de Lliria.

18:45 Networking

Dr. Enrique Soler Company. Jefe Servicio Farmacia. Hospital Arnau de Vilanova- Lliria. Valencia.


Descargue aquí el programa en PDF

Leer más

La pandemia como oportunidad: El Servicio de Farmacia en el proceso de vacunación frente a la COVID19 (webinar)

Continuamos las Jornadas de Talento y Creatividad en la Atención Farmacéutica con la tercera de las jornadas que se celebró el 25 de marzo. Aquí puede ver la grabación del webinar:

Escriba su email si quiere que le avisemos de los próximos eventos que organizamos:

Descargue aquí el programa en PDF


Programa

16:30 Bienvenida y presentación de la Jornada

Dr. Enrique Soler Company. Jefe Servicio Farmacia. Hospital Arnau de Vilanova- Lliria. Valencia.

16:45 Mesa redonda

Modera: Dr. Enrique Soler Company. Jefe Servicio Farmacia. Hospital Arnau de Vilanova- Lliria. Valencia.

El farmacéutico de hospital en la logística de vacunas COVID19, ¿espectador o protagonista?

Dra. Marílo Edo Solsona. Servicio de Farmacia. Hospital Arnau de Vilanova de Valencia.

Preparándonos para la vacunación masiva

Dr. Sergio García Muñoz. Servicio de Farmacia. Hospital General Universitario de    Castellón.

Adecuación, Estabilidad y Optimización de Dosis de las Vacunas frente a la Covid19

Dr. Juan Carlos Pérez Pons. Servicio de Farmacia. Hospital de Lliria.

La Farmacia Hospitalaria en tiempos de pandemia, con la Administración hemos topado

Dr. Raul Prats Ortega. Servicio de Farmacia. Hospital de Manises.

18:45 Networking

Dr. Enrique Soler Company. Jefe Servicio Farmacia. Hospital Arnau de Vilanova- Lliria. Valencia.


Descargue aquí el programa en PDF

Leer más

Congreso Internacional de Farmacia Clínica y Toxicología

3–5 de diciembre | vía Facebook Live

Descargue aquí el programa en PDF


Comité organizador

Dra. en C. Selene Guadalupe Huerta Olvera
Profesor-Investigador Centro Universitario de la Ciénega. Universidad de Guadalajara. Jalisco, México.

Dra. en M. C. Karina Sánchez Herrera
Coordinadora de la Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Ciudad de México.

Dra. Rosa del Carmen Milán Segovia
Secretaria Académica. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. S.L.P. México

Dr. Enrique Soler Company
Director de la Revista OFIL/ILAPHAR. Presidente de la Sociedad Española de Farmacoterapia y Atención Farmacéutica. Jefe del Servicio de Farmacia, Hospital Arnau de Vilanova. Valencia, España.

 


Descargue aquí el programa en PDF

Leer más